El presente trabajo tiene por objetivo adaptar un Sistema de Inyección Electrónica el cual es posible programar en un motor a Carburador el cual tiene la finalidad de determinar la mejor configuración para reducir el consumo combustible, homogenizar la mezcla airé gasolina y reducir el impacto ambiental provocado por un control de inyección mecánico. Con la inyección electrónica, es posible acoplar de una forma óptima la combinación aire–combustible y mediante ello obtener los indicadores de estequiometria, siendo el resultado la relación 14.7 de aire a 1 de combustible [1]. Mediante el cumplimiento de esta situación habrá sido posible lograr el índice Lambda con un valor de 1; en consecuencia, será posible obtener una mezcla homogénea; lo que significa que la mezcla no tendrá un exceso de combustible (mezcla rica) ni exceso de aire (mezcla pobre). Logrando esta condición cuando se realiza la combustión, será posible asegurar la disminución de los gases contaminantes del escape e incrementar la eficacia en la utilización de combustible. A fin de concretar este proyecto, necesitamos contar con una Unidad de Control Electrónico Programable (ECU), para ello se requieren sensores, los cuales se encargarán de transmitir datos hacia la Unidad de Control del Motor. Por último, es necesario contar con actuadores quienes se encargarán de admitir las indicaciones de la Unidad de Control. En definitiva, es necesario obtener un sistema con el menor costo posible en lo relacionado al consumo de combustible, y a su vez obtener una significativa reducción de la cantidad de emisiones contaminantes al ambiente, y todo ello en base a las pruebas y resultados obtenidos en la presente investigación.
- Inyección Electrónica de Combustible
- Shell Eco-Marathon
- Motor a gasolina
Implementación de un sistema de inyección electrónica de combustible a un motor Briggs and Stratton XR 550 para competencia Shell Eco-Marathon
Murga Diaz, J. L. (Autor). 2022
Tesis académica: Tesis de Pregrado