El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal realizar un estudio de la producción de bioetanol usando como materia prima, fibras de ichu (Festuca dolichophylla), una planta que crece abundantemente en las zonas altoandinas del Perú. Las condiciones de operación presentadas en la propuesta de diseño de proceso a escala industrial fueron definidas a partir de una metodología experimental a escala laboratorio, en la cual se obtuvo un rendimiento de etanol igual a 0.035 g etanol/g ichu. Esta metodología consistió de cuatro etapas principales, las cuales fueron: pretratamiento alcalino de la materia prima, hidrólisis enzimática, fermentación y destilación para la separación del bioetanol producido. Los parámetros definidos para cada una de las etapas fueron validados, con la finalidad de asegurar la repetibilidad del proceso. Por otro lado, la simulación de las etapas de hidrólisis enzimática y fermentación, fue realizada con MATLAB R2020a, y la simulación de la etapa de destilación con COCO simulator v3.4. Además, los balances de masa y energía de cada equipo fueron realizados por cálculos numéricos con ayuda del software COCO simulator v3.4, obteniendo a partir de una tonelada de hojas de ichu, una producción semanal de 44.36 litros de bioetanol con 70.4% de pureza. Si bien, el rendimiento obtenido (44.36 L etanol/ 1 tonelada de ichu), desde un punto de vista técnico, es 51.3 % menor comparado al bioetanol producido industrialmente a partir del jugo de la caña de azúcar (91 L etanol/ 1 tonelada de caña), este podría incrementarse al aprovechar también la hemicelulosa que constituye el 26.52% del ichu.
- Fibras naturales
- Festuca dolichophylla
- Fermentación
- Hidrólisis encimática
- Fabricación de etanol
- Etanol
- Biocombustibles
- Alternativa de combustible
Estudio de fibras de ichu para la obtención de bioetanol como combustible en zonas altoandinas
Tenazoa, C. (Autor). 2021
Tesis académica: Tesis de Pregrado