En el presente trabajo se realizó el diseño de un proceso batch para la producción de cubos de fibras de celulosa de 40 cm de arista (19.84 kg) a escala industrial a partir de papel de alto grado desechado. Este proceso está compuesto de las siguientes etapas: trituración de papel, calentamiento de agua, preparación de la pulpa, prensado, secado del cubo a convección forzada y recuperación de agua residual para reutilizar en el proceso. Las condiciones de operación para cada etapa del proceso fueron determinadas a partir de los estudios experimentales. De esta manera se realizaron ensayos de preparación de la pulpa de celulosa y posteriormente ensayos a pequeña escala para evaluar la influencia de las variables: concentración del disolvente (ácido acético), temperatura de secado y longitud de arista del producto en las propiedades mecánicas como la compresión elástica (tensión y deformación en límite elástico) y en la cinética de secado (humedad crítica y tiempo de secado), ya que es la etapa más significativa en términos de tiempos y costos. Los mejores resultados (menor tiempo de secado, y mayor deformación y tensión en límite elástico) se observaron usando agua en la preparación de la pulpa, una relación de disolución de 0.08 g de papel triturado por 1 ml de agua, y una temperatura de 80°C en la etapa de secado a convección natural en estufa. En el proceso batch a escala industrial, se seleccionaron como operaciones centrales la etapa de preparación de la pulpa utilizando un agitador ancla, y el secado utilizando un secador de convectivo tipo túnel. También se realizó el balance de materia por lote o cubo; determinando así que, para producir una unidad de producto final, se debe procesar 19.97 kg de papel de alto grado y 0.14 m3 de agua potable. Basados en ello y en el modelado de los fenómenos de transferencia de calor, masa y cantidad de movimiento de los sistemas encontrados en cada etapa, se diseñaron y seleccionaron los equipos del proceso. Se proyectó una producción anual de 1872 unidades que equivale al 11% de la demanda actual del producto a reemplazar. De esta manera, se obtuvieron los tiempos de operación y consumo energético para cada etapa del proceso, concluyendo que anualmente el proceso consume 654.2 MWh de energía de combustión de gas natural y 73.4 MWh de energía eléctrica. Finalmente, a partir del análisis económico del proceso (CAPEX y OPEX de $157316 y $75792), se concluyó que, para obtener la viabilidad económica del proceso y cumplir con las expectativas del inversionista, el precio mínimo al cual se podría comercializar el producto es de $52, que es 4% superior al precio del producto a sustituir en el mercado peruano.
- Economía circular
- Material reciclable
- Reciclaje de papel
- Fibras de celulosa
- Residuos papel
- Papel -- Secado
Diseño de proceso para producción de cubos de fibras de celulosa a partir de papel para reciclar en Perú
Figueroa Guaylupo, H. (Autor). 2022
Tesis académica: Tesis de Pregrado