Análisis del revestimiento de los rodillos de molienda de alta presión (HPGR) mediante el método de elementos discretos para optimizar su tiempo de vida útil

  • Franchesco Sebastian Orozco Belisario

Tesis académica: Tesis de Pregrado

Resumen

Actualmente el sector minero a nivel mundial enfrenta condiciones adversas como la disminución en el número de yacimientos descubiertos, el elevado costo de energía y una economía mundial inestable, las cuales afectan sus operaciones económicamente. Por ese motivo la innovación tecnológica es la solución para optimizar la producción y garantizar la sostenibilidad de las operaciones mineras, debido a ello los rodillos de molienda de alta presión (HPGR: High Pressure Grinding Rolls) son una alternativa preferida actualmente por su ahorro de energía eléctrica. Sin embargo, la reducción del tiempo vida útil en el revestimiento de los rodillos genera sobrecostos al presupuesto de mantenimiento anual recomendado para el equipo HPGR, por tal motivo, la presente investigación, busca optimizar el tiempo de vida útil del revestimiento de los equipos HPGR, mediante la aplicación del método de elementos discretos (DEM) y la teoría de desgaste abrasivo del revestimiento con el software Rocky DEM. La aplicación de los conceptos de solución de las geometrías y el análisis de sensibilidad de la altura y diámetro que fue realizado, se obtuvo como resultado, un desgaste de 16.4 g en la superficie del rodillo y 21.6 g en los studs para la variación de 3.6 mm el diámetro y 0.8 mm en la altura del stud, determinándose un tiempo de vida del revestimiento de 392.63 horas para variante del caso base e incrementando la vida útil a 863.79 horas para el diseño óptimo propuesto.
Fecha de lectura2021
Idioma originalEspañol (Perú)
SupervisorLucio Pareja Chavez (Asesor)

Palabras clave

  • Industria minera
  • Control de procesos
  • Administración del tiempo
  • Método de elementos discretos
  • Molienda y pulido
  • Alta presión (Ciencia)

Citar esto

'